Estrategias de Marketing
Las estrategias de marketing, tambiƩn conocidas como estrategias de mercadotecnia, estrategias de mercadeo o estrategias comerciales, consisten en acciones que se llevan a cabo para lograr un determinado objetivo relacionado con el marketing.
Ejemplos
de objetivos de marketing pueden ser: captar un mayor nĆŗmero de
clientes, incentivar las ventas, dar a conocer nuevos productos, lograr
una mayor cobertura o exposición de los productos, etc.
El diseƱo de las estrategias de marketing es una de las funciones del
marketing. Para poder diseƱar las estrategias, en primer lugar debemos:
- conocer las necesidades y deseos actuales y futuros de los clientes,
- identificar diferentes grupos de posibles compradores en cuanto a sus gustos y preferencias o segmentos de mercado,
- valorar el potencial e interƩs de esos segmentos.
- teniendo en cuenta las ventajas competitivas de la empresa, orientarla hacia oportunidades de mercado, desarrollando un plan de marketing periódico con los objetivos de posicionamiento buscados.
Pero al diseƱar estrategias de marketing, tambiƩn debemos tener en cuenta la competencia
(por ejemplo, diseƱando estrategias que aprovechen sus debilidades, o
que se basen en las estrategias que les estƩn dando buenos resultados), y
otros factores tales como nuestra capacidad y nuestra inversión.
Para
una mejor gestión de las estrategias de marketing, éstas se suelen
dividir o clasificar en estrategias destinadas a 4 aspectos o elementos
de un negocio: estrategias para el producto, estrategias para el precio,
estrategias para la plaza (o distribución), y estrategias para la
promoción (o comunicación). Conjunto de elementos conocidos como las 4
Ps o la mezcla (o el mix) de marketing (o de mercadotecnia).
Veamos
a continuación algunos ejemplos de estrategias de marketing que podemos
aplicar para cada elemento que conforma la mezcla de marketing:
Estrategias para el Producto:
El producto es el bien o servicio que ofrecemos o vendemos a los consumidores. Es importante resaltar las caracterĆsticas, atributos y beneficios de los productos debido a que permite la identificación de Ć©stos en un determinado mercado, la diferenciación de la competencia y el logro de un posicionamiento de marca.
Los productos tienen un ciclo de vida que se divide en cuatro etapas:
Los productos tienen un ciclo de vida que se divide en cuatro etapas:
• Introducción.
• Crecimiento.
• Madurez.
• Declive.
Algunas estrategias que podemos diseƱar relacionadas al producto son:
- incluir nuevas caracterĆsticas al producto, por ejemplo, darle nuevas mejoras, nuevas utilidades, nuevas funciones, nuevos usos.
- incluir nuevos atributos al producto, por ejemplo, darle un nuevo diseƱo, nuevo empaque, nuevos colores, nuevo logo.
- lanzar una nueva lĆnea de producto, por ejemplo, si nuestro producto son los jeans para damas, podemos optar por lanzar una lĆnea de zapatos para damas.
- ampliar nuestra lĆnea de producto, por ejemplo, aumentar el menĆŗ de nuestro restaurante, o sacar un nuevo tipo de champĆŗ para otro tipo de cabello.
- lanzar una nueva marca (sin necesidad de sacar del mercado la que ya tenemos), por ejemplo, una nueva marca dedicada a otro tipo de mercado, por ejemplo, uno de mayor poder adquisitivo.
- incluir nuevos servicios adicionales que les brinden al cliente un mayor disfrute del producto, por ejemplo, incluir la entrega a domicilio, el servicio de instalación, nuevas garantĆas, nuevas facilidades de pago, una mayor asesorĆa en la compra.
Estrategias para el Precio:
El precio es el valor monetario que le asignamos a nuestros productos al momento de ofrecerlos a los consumidores.
Se determina partiendo de la realizacion de una investigacion de mercados a travƩs de la cual se identifica la demanda que tiene el producto, los precios de la competencia, el poder adquisitivo de los compradores, las tendencias actuales.
- lanzar al mercado un nuevo producto con un precio bajo, para que, de ese modo, podamos lograr una rÔpida penetración, una rÔpida acogida, o podamos hacerlo rÔpidamente conocido.
- lanzar al mercado un nuevo producto con un precio alto, para que, de ese modo, podamos aprovechar las compras hechas como producto de la novedad y una sensación de calidad.
- reducir el precio de un producto, para que, de ese modo, podamos atraer una mayor clientela.
- reducir los precios por debajo de los de la competencia, para que, de ese modo, podamos bloquearla y ganarle mercado.
Estrategias para la Plaza o Distribución:
La plaza o distribución
consiste en la selección de los lugares o puntos de venta en donde se
ofrecerÔn o venderÔn nuestros productos a los consumidores, asà como en
determinar la forma en que los productos serƔn trasladados hacia dichos
lugares o puntos de venta. Algunas estrategias que podemos aplicar
son:
- ofrecer nuestros productos vĆa Internet, llamadas telefónicas, envĆo de correos, vistas a domicilio.
- hacer uso de intermediarios y, de ese modo, lograr una mayor cobertura de nuestros productos o aumentar nuestros puntos de venta.
- ubicar nuestros productos en todos los puntos de venta habidos y por haber (estrategia de distribución intensiva).
- ubicar nuestros productos solamente en los puntos de venta que sean convenientes para el tipo de producto que vendemos (estrategia de distribución selectiva).
- ubicar nuestros productos solamente en un punto de venta que sea exclusivo (estrategia de distribución exclusiva).
Estrategias para la Promoción o Comunicación:
La promoción
consiste en comunicar, informar, dar a conocer o hacer recordar la
existencia de un producto a los consumidores, asĆ como persuadir,
estimular, motivar o inducir su compra, adquisición, consumo o uso.
Algunas estrategias que podemos aplicar relacionadas a la promoción son:
- crear nuevas ofertas tales como el 2 x1, o la de poder adquirir un segundo producto a mitad de precio por la compra del primero.
- ofrecer cupones o vales de descuentos.
- obsequiar regalos por la compra de determinados productos.
- ofrecer descuentos por cantidad o descuentos por temporadas.
- organizar sorteos o concursos entre nuestros clientes.
- publicar anuncios en diarios, revistas o Internet.
- crear boletines tradicionales o electrónicos.
- participar en ferias.
- poner puestos de degustación.
- organizar eventos o actividades.
- auspiciar a alguien, a alguna institución o a alguna otra empresa.
- colocar anuncios publicitarios en vehĆculos de la empresa, o en vehĆculos de transporte pĆŗblico.
- crear letreros, paneles, carteles, afiches, folletos, catÔlogos, volantes o tarjetas de presentación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario